Virtual Reality for STEM improvement
Español (España)

Descripción del proyecto

Qué es ViReal4STEM

El proyecto ViReal4STEM está diseñado para promover la inclusión y la equidad en la educación STEM, con especial atención a los grupos infrarrepresentados, como las niñas. A pesar de los avances en la igualdad de género, persisten disparidades significativas en las carreras relacionadas con STEM, y este proyecto pretende abordar estos retos fomentando el compromiso, la motivación y el éxito a largo plazo en el aprendizaje de STEM.

Un elemento central del proyecto es el uso de la realidad virtual (RV) como herramienta para crear experiencias educativas inmersivas que inspiren la exploración y la imaginación en los campos STEM. Mediante la integración de prácticas basadas en pruebas y recursos educativos, ViReal4STEM pretende reducir las barreras sistémicas y animar a más estudiantes a imaginar futuros en carreras STEM.

Para garantizar el éxito de la aplicación de estos productos, el proyecto incluye el diseño y desarrollo de la aplicación y el marco, pruebas de usabilidad, actividades de formación para educadores, seminarios web y una serie de actos de difusión a escala nacional y europea. Al abordar los estereotipos STEM y las barreras sistémicas, ViReal4STEM desempeñará un papel crucial en la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión en la educación STEM.

Al abordar los estereotipos STEM y las barreras sistémicas, ViReal4STEM desempeñará un papel crucial en la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión en la educación STEM. Su enfoque innovador ayudará a los estudiantes tradicionalmente excluidos a ganar confianza, desarrollar identidades STEM positivas y explorar trayectorias profesionales que quizá no se habían planteado antes.

Nuestros objetivos

Objetivos del proyecto

1. Experiencias inmersivas de RV

Aumentar la exposición de los estudiantes a los campos y carreras relacionados con STEM a través de experiencias inmersivas de RV.

2. Vías de carrera STEM

Proporcionar prácticas basadas en la evidencia y materiales de enseñanza para apoyar a los maestros en la adaptación e implementación de recursos educativos STEM en alineación con los principios de educación inclusiva de género.

3. Recursos educativos STEM

Dotar a los profesores de recursos y conocimientos para fomentar un entorno de aprendizaje inclusivo y de apoyo que promueva las vocaciones y los intereses de los estudiantes en la educación STEM.

4. Aprendizaje inclusivo y de apoyo

Equip teachers with resources and knowledge to foster an inclusive and supportive learning environment that promotes student vocations and interests in STEM education.

Profesionales

Conoce el equipo de ViReal4STEM

R. Bogdan Toma

UBU

Dr. Radu Bogdan Toma, investigador y profesor en la Universidad de Burgos. Su labor académica se centra en la promoción de vocaciones en las disciplinas STEM mediante la evaluación y mejora del dominio afectivo (actitudes y motivaciones).

Tanja Mikulandra

GAV

Tanja Mikulandra es profesora de informática en Gymnasia Antuna Vrančića, aprovecha su amplia experiencia en programación y consultoría para mejorar el aprendizaje. Sus conocimientos enriquecen la educación en programación, realidad virtual, diseño gráfico e impresión 3D. Durante la Semana del Código de la UE, colabora con los estudiantes en el desarrollo de aplicaciones móviles para enseñar principios computacionales.

Arkadiusz Kwaśny

4Experience

Arkadiusz Kwaśny Arkadiusz Kwaśny es un líder innovador en 4experience Virtual & Augmented Reality Studio de Polonia. Como analista de negocio y diseño de producto, combina la experiencia técnica con la innovación estratégica para redefinir las experiencias digitales.

Gema de Pablo

Siglo22

La Dra. Gema de Pablo González es psicóloga y doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Es profesora asociada en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la UAM. Experta en intervención psicoterapéutica en violencia de género. Participa en varios proyectos de investigación Erasmus+.

Lorena Aguilar

Kveloce

Graduada en Administración y Dirección de Empresas con especialidad en finanzas por la Universidad de Valencia. Máster en Dirección y Gestión de Negocios Digitales por la UPV. Curso Superior de Internacionalización de la empresa por la UPV. Formación en emprendimiento. Trabaja en Kveloce como gestora y consultora de proyectos europeos, siendo actualmente la responsable de Área de proyectos Erasmus+.

Petros Georgiakakis

ITsART

El Dr. Petros Georgiakakis, fundador de ITsART y profesor de la Universidad de Nicosia, está especializado en IA, EdTech y educación STEM/STEAM. Con un doctorado en Sistemas Digitales, dirige la formación de profesores por toda Europa y contribuye a numerosos proyectos de innovación financiados por la UE.

Dr. Kati Clements

JYU

La Dra. Kati Clements es coordinadora de investigación en la Universidad de Jyväskylä y profesora visitante en la Universidad Xi'an Jiaotong. Desde 2005 ha dirigido proyectos sobre tecnologías del aprendizaje, comercio electrónico y educación abierta. Actualmente se centra en la IA en la educación, la formación del profesorado y la reducción del tecnoestrés, con colaboraciones en curso entre Finlandia y China en educación y comercio electrónicos.

Dr. Miguel Ángel Queiruga-Dios

UBU

Dr. Miguel Ángel Queiruga-Dios, licenciado en Física por la Universidad de Salamanca y doctor en Didáctica de la Física por la Universidad de Burgos. Es Experto Universitario en Aplicaciones Multimedia.

Mariano Sanz Prieto

Siglo22

El Dr. Mariano Sanz Prieto es Ingeniero de Telecomunicaciones y tiene una gran experiencia trabajando en tecnología educativa. Ha trabajado en varios proyectos internacionales y nacionales en estas áreas desde 1989 y es experto en eLearning y TIC para la educación.

Iraya Yánez Pérez

UBU

Dra. Iraya Yánez Pérez, investigadora y profesora en la Universidad de Burgos. Sus líneas de investigación se orientan hacia la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación STEM.

Matias Mäki-Kuutti

JYU

Matias Mäki-Kuutti es investigador doctoral y de proyectos en la Universidad de Jyväskylä, y se centra en la justicia en el trabajo educativo en grupo. Trabaja en proyectos internacionales sobre educación STEAM y sostenibilidad, igualdad y entornos de aprendizaje. Entre sus proyectos actuales se encuentran MultiLed, SCRAPPIES, ViReal4STEM, 3DSTEAM y SteamCraft. También gestiona la comunicación científica para el grupo de Entornos Innovadores de Aprendizaje y ha contribuido a proyectos financiados por la UE como STIMEY y LUMA2020.

Bojana Oreb

GAV

Bojana Oreb, profesora mentora de Física, promueve activamente STEM a través de actividades escolares e iniciativas como la Semana del Código de la UE, la Semana Mundial del Espacio y el Festival de la Ciencia. Como embajadora de Scientix, a menudo participa en nuevos e innovadores proyectos STEM con el objetivo de diseñar o probar escenarios de aprendizaje.

Jessica Silvana Suárez Romero

Kveloce

Graduada en Gobierno y Relaciones Internacionales por la Universidad Santo Tomás de Colombia (2021). Máster Oficial por la Universitat Politécnica de Valencia en Cooperación al Desarrollo Especialidad de Gestión de Proyectos y Procesos de Desarrollo. Técnico de Investigación Junior, apoya en la redacción de propuestas para el programa Erasmus+, así como en la implementación y seguimiento de proyectos europeos vinculados a dicho programa.

Nuria de Pablo

Siglo22

Nuria de Pablo Sánchez es Licenciada en Periodismo y Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Intervención Interdisciplinar en Violencia contra las mujeres con diploma de Agente de Igualdad por la Universidad Internacional de Valencia.

Josipa Biluš

GAV

Josipa Biluš es profesora de Biología y Química y participó en talleres de protección de la naturaleza con la asociación Argonauts y en el programa Erasmus+ «Eco Patroles 4 Environment Goals». También dio clases en el Centro de Excelencia de Split, trabajando con alumnos superdotados.

Anna Andriopoulou

ITsART

Anna Andriopoulou, veterinaria y gestora de proyectos en ITsART, combina su formación científica con su experiencia en la coordinación de proyectos educativos. Apasionada de la investigación y la innovación, apoya las iniciativas de la UE que fusionan la educación STEM con la práctica científica en el mundo real.

Ines Stojanović

GAV

Ines Stojanović, profesora de Matemáticas, disfruta integrando nuevas tecnologías e ideas en sus clases. Organiza regularmente actividades STEM para hacer las matemáticas más accesibles. A través de la Velada Matemática, pretende popularizar la asignatura, haciendo hincapié en sus aplicaciones cotidianas.

Orsolya Tuba

JYU

Orsolya Tuba es investigadora de proyectos en el Instituto Finlandés de Investigación Educativa de la Universidad de Jyväskylä. Trabaja en entornos de aprendizaje innovadores y sostenibilidad en la educación. Su investigación doctoral se centra en la competencia de acción para el bienestar planetario. Desde 2022, ha contribuido a proyectos internacionales y desarrollado la formación del profesorado en aprendizaje sostenible y basado en la indagación.

India Trisic

Kveloce

India Trisic es graduada en Trabajo Social por la Universitat de València con mención en interculturalidad, cooperación y exclusión social. Cuenta con un Máster Oficial Interuniversitario en la Universitat Politécnica de València en Cooperación al Desarrollo con la especialidad en Gestión de Proyectos y Procesos de Desarrollo. Trabaja en Kveloce como gestora y consultora en el área de Proyectos Erasmus +.

Anamarija Žunić

GAV

Anamarija Žunić tiene un máster en Biología y Química y cuatro años de experiencia laboral. Dirigió un grupo ecológico en escuelas primarias y ahora trabaja en un instituto. Activa en la Semana de los Jardines Botánicos, es voluntaria en eventos científicos y participa en el Festival Nacional de la Ciencia.