Los esfuerzos por cerrar la brecha de género en la educación no solo son una cuestión de justicia e igualdad, sino que también son fundamentales para el progreso de las sociedades, ya que garantizan que todas las personas tengan acceso equitativo a oportunidades, conocimiento y empoderamiento.
ViReal4STEM busca fomentar la participación, el logro, la equidad y la justicia en las áreas STEM para grupos subrepresentados, especialmente las niñas. Con este objetivo, el primer producto del proyecto es una aplicación de realidad virtual (VR) diseñada para promover la inclusión y la diversidad en los campos STEM, al sumergir a los estudiantes en experiencias que los inspiran a imaginar su mejor versión y sus posibles futuros en áreas relacionadas con STEM. El segundo producto consiste en un marco pedagógico para una enseñanza inclusiva de STEM que recopila recursos disponibles y desarrolla una metodología didáctica para su transposición didáctica, siguiendo principios inclusivos de género. Esto abordará la prioridad de la convocatoria de promover la inclusión y la diversidad en todos los campos de la educación, al proporcionar a los educadores herramientas y recursos para apoyar a una población estudiantil diversa.
La necesidad de este proyecto surge de la persistente brecha de género en los campos STEM. A pesar de los avances en la igualdad de género, sigue existiendo una gran disparidad entre hombres y mujeres en las carreras relacionadas con STEM. Las estudiantes suelen estar subrepresentadas en estos campos y enfrentan diversos desafíos sistémicos que dificultan su participación. Incluso aquellas que muestran interés, muchas veces no encuentran en la, educación tradicional la inspiración necesaria para visualizar una carrera exitosa en STEM. Con el desarrollo de los productos descritos, este proyecto busca crear intervenciones que ayuden al alumnado a imaginar un futuro exitoso en STEM, mejorando así su identidad y aspiraciones en este ámbito y combatiendo los estereotipos asociados. Por otro lado, el desarrollo de un marco pedagógico para una educación inclusiva en STEM será de gran utilidad para los docentes que deseen adaptar los recursos existentes a los principios de la inclusión. Dicho marco puede ofrecer una amplia gama de beneficios para una educación inclusiva, como el desarrollo de actitudes positivas hacia STEM y el fortalecimiento de la identidad STEM entre estudiantes de diferentes géneros y contextos. En conjunto, este proyecto representa un paso fundamental hacia la reducción de la brecha de género y el acceso equitativo de estudiantes tradicionalmente marginados a las disciplinas relacionadas con STEM.
Este proyecto reúne a un grupo diverso de socios transnacionales del suroeste, sureste y norte de Europa, representando una amplia gama de sistemas educativos en todo el continente. Esto garantiza que los resultados y productos del proyecto sean aplicables y relevantes para una variedad de contextos educativos, y no estén limitados a una región específica. Al reunir socios de distintas regiones y sistemas educativos, el proyecto busca promover un enfoque más integral e inclusivo de la educación STEM, en beneficio de estudiantes y docentes de toda Europa. Cada socio encargado de tareas de validación ha asegurado el acceso a la muestra objetivo mediante cartas de apoyo que involucran a escuelas de diferentes contextos. Este proyecto trabajará con estudiantes de escuelas urbanas y rurales, distintos niveles académicos (desde la región con menor hasta la de mayor rendimiento según TIMSS), tipos de centros (públicos y privados) y modalidades de estudio (bachillerato científico y no científico, y formación profesional).